Nos unimos a UTEC y BID Lab en el proyecto acelerIA

SHARE THIS POST:
X FB WP LI
imagen-1

UTEC (Universidad Tecnológica de Uruguay) se encuentra desarrollando una iniciativa con el apoyo de BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se trata de un programa de formación diseñado para empoderar a personas y comunidades a navegar entornos laborales mediados por tecnologías emergentes, puntualmente, Inteligencia Artificial.

Desde un enfoque ético y comunitario, el programa prioriza la inclusión de mujeres y personas mayores de 45 años a la adopción de IA mediante microaprendizajes adaptativos personalizados, mentoría especializada por región y una experiencia de aprendizaje ludificada mediada por una plataforma que se desarrollará especialmente.

Desde Nómade, aplicamos a la licitación y, felizmente, fuimos seleccionados para sumarnos al proyecto en todo lo relacionado con el diseño. Estamos entusiasmados de poder sumar nuestro know-how a una iniciativa de tamaño compromiso.

Visión de diseño

El programa involucra el diseño en más de una dimensión: desde el desarrollo de la propia identidad hasta sus soportes de promoción, diseño de experiencia y apariencia de la plataforma educativa, dimensiones desde donde, en colaboración constante con el equipo de desarrollo y management del proyecto, ya venimos trabajando de forma directa.

Desde nuestra disciplina, buscamos correspondernos con 3 premisas puntuales: la recreación de una atmósfera singular y reconocible para el programa, la representatividad para fomentar la identificación en la audiencia objetiva en instancias de promoción, y la accesibilidad y facilidad de uso a la hora de construir la interfaz de la plataforma y propiciar un entorno de aprendizaje cómodo, optimista y motivador.

imagen-2

Soportes desde donde vehiculizaremos nuestros esfuerzos para contribuir a acelerIA.

“Participar en proyectos que generan un impacto significativo en los cambios culturales y aportan algo valioso a la sociedad siempre será parte de nuestra estrategia de posicionamiento. Al mismo tiempo, estos desafíos nos permiten seguir aprendiendo y validar el expertise que desarrollamos a lo largo de los años”.

Sebastián Jorcin, fundador de Estudio Nómade.

imagen-3

Lanzamiento en Zonamérica: kick-off del programa y compromiso con la alfabetización en IA

El evento de lanzamiento del programa se desarrolló en el Auditorio Celebra de Zonamérica, el prestigioso parque de negocios y tecnología ubicado en Montevideo. El encuentro tuvo una agenda que, de manera coral, a través de diferentes paneles y ponencias de representantes y disertantes, dio cuenta de las motivaciones y del aporte que significará trabajar en el primer programa de la región que prepara a personas de todas las edades y niveles de conocimiento, con un especial enfoque en mujeres y personas mayores de 45 años para navegar el cambio tecnológico.

De hecho, las diferentes ponencias apuntaron indicadores y datos prospectivos alrededor de la forma en que la Inteligencia Artificial se encuentra transformando el mercado laboral y la manera en que seguirá repercutiendo, sugiriendo el aporte que este programa significará para quienes participen, reconvirtiendo sus habilidades para integrarse e incidir de manera orgánica en este contexto de cambio.

“acelerIA es un instrumento y un programa de formación en Inteligencia Artificial creado en la Universidad Tecnológica y, como tal, está en sintonía con lo que es el modelo educativo. Es un programa que va a funcionar bajo la premisa de “aprender haciendo”, aprender a resolver problemas, aprender a generar una mentalidad crítica y reflexiva en un contexto de transformación digital”.

Juan Marrero, Director del Centro de Transformación Digital de UTEC.

imagen-4

Con responsabilidad y compromiso, esperamos colaborar y sumar en mucho al carácter y la llegada del programa desde la dimensión que nos ocupa y nos apasiona: el diseño

Accedé al website de acelerIA para conocer más.